Fin de semana de ‘mercado campesino’ en Cali

Compartir en

Este sábado 3 y domingo 4 de junio se realizará en 9 puntos de Cali, el tradicional  “mercado campesino”, en el que cultivadores de la zona rural de la ciudad ofrecerán sus frutas, verduras y hortalizas.

Conozca los puntos de venta

SÁBADO 3 DE JUNIO

Mercado Orgánico Mercavida: 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en la calle 3 con carrera 77, barrio Nápoles (comuna 18).

Ecofeminisarte-Cultipaz: 7:30 a.m. a 1:00 p.m., en la calle 12 con carrera 34, zona verde del barrio Olímpico (comuna 10).

Asopro-orgánicos: 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el parque de Palmetto (carrera 50 con calle 9B).

Mercado San Antonio: 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en la Plazoleta del Higuerón o Maceta San Antonio.

Mercado Agroecológico Río Cauca: 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Hogar Juvenil Campesino del corregimiento El Hormiguero (vereda Cascajal, vía Cali-Jamundí).

Mercado de La Montaña: 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el corregimiento Villacarmelo (crucero San José).

Mercado Agroecológico de Pance-Productores para la Vida: 2:00 a 6:00 p.m., en el corregimiento de Pance (Pueblo Pance).

DOMINGO 4 DE JUNIO

Mercado Las Ecohuerteras: 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Centro Cultural del corregimiento La Leonera.

‘Cali compra local

De otro lado, el próximo 22 de junio, en el barrio Mapayan (calle 13 # 80-60), de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se realizará ‘Cali compra local”, una iniciativa liderada por la secretaría de Desarrollo Distrital y la cadena de supermercados La Montaña Agromercados. 

En esta ocasión, los productores rurales y emprendedores locales tuvieron hasta hoy para inscribirse en esta ronda de negocios que beneficia el producto del campesino local.

Este espacio busca fortalecer lazos comerciales con productores rurales y emprendedores locales, brindándoles un espacio donde puedan crecer en las grandes superficies.

Todo un montaje: el video de agresión a Catalina Ortiz, candidata a la Alcaldía de Cali, fue planeado

Compartir en

En la madrugada de este jueves, la candidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortiz, escribió vía Twitter, que la “agresión” de la que fue víctima el pasado 29 de mayo, había sido producto de una “puesta en escena”.

Ortiz escribió: “Frente al incidente conocido de agresión machista en las calles de Cali quiero decir lo siguiente. 1) lamento lo ocurrido y reitero que no conocía que lo acontecido fuera una puesta en escena. Nunca fui informada, ni pagué por esto,  ni tuve conocimiento de que no fuera real hasta ahora que surge un video. 2)Las agresiones contra las mujeres son una realidad y no son un juego. 3) Me disculpo profundamente por lo ocurrido y les pido que esto sirva para hacer un frente unido por la defensa de los derechos de las mujeres. 4) A todas las personas que han confiado en nosotros les reitero mi dolor por estos hechos y les aseguro que buscaremos volver esta indignación y rechazo social un elemento para proteger a las mujeres en nuestra sociedad”.

Las reacciones no se han hecho esperar, reprochando este tipo de estrategias  políticas. “Lo que hizo Catalina Ortiz durante su campaña es totalmente inexcusable. Uno de los mayores problemas que tenemos en Cali es la violencia de género, y estos actos perpetúan la revictimización, evidenciando claramente una falta de legitimidad y ética en su desempeño como figura política”, opinó la ciudadana  Karen Córdoba.

Mientras tanto en Twitter, Catalina Ortíz es tendencia número 1 en Colombia. Varías figuras de la política se han pronunciado, incluso, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien había ofrecido hasta una recompensa de 10.000.000 para dar con el agresor. 

Quintero trinó: “Señora Catalina Ortiz, la fuente que me dió la información confirmó no sólo que el montaje fue planeado con usted, sino que además usted participó en tareas para ocultar al “agresor” y que no fuera descubierto por los medios. ¿Le suena Roldanillo?”.

“La violencia política y la violencia de género son temas serios y reales. Incluso cobran víctimas mortales. No pueden ser usados, bajo ninguna circunstancia, como una estrategia electoral”, trinó el ex candidato a la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo.

Los hechos. 

El pasado 29 de mayo, los usuarios de redes sociales se indignaron con las imágenes de la “agresión” de un sujeto a bordo de un vehículo gris, que le gritó frases machistas como “La mujer tiene que estar en la casa”, y le lanzó agua a la candidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortíz, que repartía tarjetas en los semáforos de Cali.

Ante el hecho, Ortiz publicó un video en el que rechaza estos actos y fue figura nacional por el acto machista que sufrió y del que habrían ofrecido una recompensa de 20.000.000, para dar con el paradero del agresor.

Desde el primer día de hacer público el video, muchos usuarios en redes sociales afirmaban de lo actuado que se veía el video. “Soy mujer y no al machismo… pero de verdad este video está más montado que Laura en América”, escribió una usuaria vía Instagram.

Desde la próxima semana se traslada el famoso Parque del Cholado en Jamundí

Compartir en

A partir de la próxima semana serán trasladados 40 comerciantes -que conforman el famoso Parque del Cholado-, al Parque principal de Jamundí. Esto como parte de la remodelación que la Gobernación del Valle del Cauca realiza a 13 parques de 8 municipios del departamento.

Para el traslado provisional fue necesaria la adecuación de 40 módulos con los servicios básicos para su funcionamiento: agua, alcantarillado, puntos eléctricos e iluminación. “Este sitio cuenta con todas las medidas de seguridad y salubridad para que atiendan desde el parque principal de Jamundí, la venta de sus productos”, afirmó Adriana Gómez, secretaria de Vivienda y Hábitat del Valle.

Además, la funcionaria explicó de qué se trata la remodelación del Parque del Cholado: “Este será un parque para toda la comunidad con una inversión de $7.952 millones. Se renovarán  sus pisos, cubiertas y todas las instalaciones para que una vez ellos regresen al sitio, sigan engrandeciendo esta importante tradición del Valle del Cauca como lo son los cholados de Jamundí”.

“Parques para la gente”

Esta adecuación hace parte del proyecto que lidera la Gobernación del Valle del Cauca, ‘ Parques para la gente’, en el que busca embellecer los parques principales de Argelia, Versalles, Yotoco, Riofrío, Zarzal, Toro, Ginebra y Ulloa, Bugalagrande, Jamundí, Sevilla, Cartago y Andalucía. 

“Este es un proyecto supremamente importante porque nosotros tenemos todo para ser uno de los departamentos más turísticos de Colombia, pero teníamos unos parques emblemáticos que no los estábamos destacando, ni dando esa belleza arquitectónica que se necesitaba. Vamos a beneficiar a más de 500.000 personas, con una inversión de $76.000 millones”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.

Alcaldía recomienda priorizar gas propano a poblaciones vulnerables de Cali

Compartir en

Luego de decretarse alerta roja en Cali, la alcaldía convocó a empresas de gas propano, para buscar estrategias que mitiguen la restricción de gas natural y priorizar a poblaciones vulnerables como comedores comunitarios, entidades prestadoras de salud, centros penitenciarios, entre otros.

En la reunión participaron las secretarías de Desarrollo Económico, la de Seguridad y Justicia y las empresas proveedoras de gas propano Vida Gas, Gas País y Colgas. 

“Hemos expuesto la necesidad de tener unas prioridades a la hora de prestar el servicio, es decir, un plan de contingencia, ya que de 741 comedores comunitarios alrededor de 530 funcionan con gas domiciliario y ya la mayoría nos ha reportado cese de actividades”, afirmó María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social Distrital.

Los proveedores de gas propano convocados, expresaron su compromiso con la ciudadanía. En ese sentido, pidieron a la Secretaría de Seguridad y Justicia acompañamiento policial y condiciones de seguridad para los vehículos de transporte y los sitios de depósitos de los cilindros.

“Estamos identificando a comercializadores ilegales de gas, ya que esto afecta la prestación del servicio con el acaparamiento y los altos precios del producto. También brindaremos, en compañía de la Policía Metropolitana, todo el acompañamiento en sus actividades cotidianas de distribución del producto”, puntualizó Manuel Tróchez, coordinador de la Oficina de Protección al Consumidor, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital.

Alerta roja y sanciones por alzas en precios 

Este martes en Consejo Extraordinario de Seguridad, el alcalde Jorge Iván Ospina, anunció que,“hemos evidenciado que el regulador para transformar de gas natural a gas a propano pasó de $37.000 a $140.000 y la pipeta de gas pasó de $90.000 a $230.000, por eso solicitamos un acompañamiento nacional; necesitamos garantía de los proveedores de gas en que no van a estar en estos procesos especulativos que aprovechan la crisis de manera irresponsable”.

Las autoridades anunciaron sanciones económicas de hasta 100 salarios mínimos legales vigentes, por el incremento en los precios de los cilindros de gas y estufas eléctricas. 

Por último, el secretario de Seguridad y Justicia, Jimmy Dranguet, sostuvo, “ya hemos adecuado todo nuestro dispositivo con la Policía y con todos los organismos de seguridad del Estado, vamos a hacer presencia en el territorio para evitar colapso en los sitios donde abastecen gas propano, donde hay abastecimientos de vehículos y lugares donde venden artículos que van a usar los ciudadanos por estos días”.

Incendio de combustión latente cerca de gasoducto sería la causa 

En conversación con Blu Radio, el profesor e ingeniero industrial, Guillermo Rein, explicó que las altas temperaturas de hasta 600°c en el volcán Cerro Bravo, en Herveo, Tolima, correspondería a un incendio de combustión latente, una reacción química que libera energía.

“Estos son incendios que no tienen llama, y lo que se quema, es el suelo en sí. Hay suelos que son inflamables o que tienen un alto contenido de carbono, el suelo en sí libera energía y genera este tipo de incendios. Lo lamentable es que son incendios muy difíciles de extinguir, pero se propagan muy lentamente. Estamos hablando de centímetros a la semana”, explicó Rein.

“Los incendios de combustión latente ocurren todos los años, en todos los continentes. Los casos que se han conocido hasta ahora, en Australia, Mali y ahora Colombia, son ejemplos específicos que se pensaron que estaban relacionados con actividad volcánica, sin embargo, no tiene relación con actividad volcánica”, puntualizó.

Finalmente, el experto también aseguró que los incendios de combustión latente están ocurriendo con mayor frecuencia por culpa del calentamiento global.

Se lanza proyecto para seguir destacando a Cali en observación de aves

Compartir en

Luego de la exitosa participación de Colombia en el evento internacional Global Big Day, en el que logró un registro de 1532 especies de aves observadas, en Cali lanzan estrategia para destacar al Valle de Cauca, como el principal departamento turístico en avistamiento de aves endémicas y migratorias.

Es por eso que en la Casa Turística Solar del Río, se presentó el proyecto  de consolidación de la Ruta de Observación de Aves de Los Farallones de Santiago de Cali, a cargo de la Secretaría de Turismo Distrital.

Este proyecto busca resaltar la riqueza natural de la ciudad y atraer a un mayor número de turistas internacionales interesados en el aviturismo. La Ruta de Observación de Aves de Los Farallones se integrará con la de Aviturismo del Suroccidente Colombiano, iniciativa en la que se trabaja a nivel nacional desde 2016.

“Estamos conscientes de que este proyecto permitirá a los diferentes corregimientos recibir mayores recursos económicos, con la llegada de turistas interesados en la observación de aves; además de continuar trabajando en la sostenibilidad y la conservación de nuestros territorios”, explicó Stefania Doglioni, secretaria de Turismo de Cali.

El organismo turístico iniciará el proceso para consolidar la ruta, a través de evaluaciones del estado actual de los empresarios, operadores y sitios de avistamiento. Además, abarca actividades de formación, estudios de mercado, análisis del entorno, diseño de la ruta, creación de material promocional, planes de divulgación e intercambio de experiencias con personas que contribuyan a su posicionamiento.

Los corregimientos que formarán parte de este proyecto son Pance, La Buitrera, El Saladito, Felidia, La Elvira, La Leonera, Pichindé y Villacarmelo.

Alfredo Guevara, fundador del grupo de avistamiento de aves ‘Oiga, mire aves’, participó en el evento de socialización, él dijo que, “es una oportunidad maravillosa para mostrar un tesoro oculto y protegerlo, generando un mayor desarrollo en cadena”.

También estuvo presente Ángela María Rodríguez, creadora de Mujer Nativa, ella dijo que, “esperamos comenzar a trabajar en la ruta de aviturismo, a corto plazo, desde el equipo de Guardianas de la Montaña”.

Continúan las presentaciones artísticas en el Primer  Festival en sala, Sabor Pacífico en Cali

Compartir en

El evento que resalta y visibiliza las expresiones culturales de artistas del oriente de Cali comenzó el pasado viernes 12 de mayo y se realiza cada fin de semana hasta el domingo 4 de junio, en el Teatrino de Proyecto Oriente, en el barrio El Troncal. Hoy se presenta ‘Comadreo por la vida’ de Integración Pacífica con “Puro comadreo” a las 7:30 p.m.

“‘Puro comadreo’ será un coloquio de 3 mujeres -junto a sus 3 compañeros que tocarán los instrumentos-, del pacífico colombiano, abordando diferentes temáticas y problemáticas que ocurren en su territorio” afirmó Elena  Hinestroza, directora de la Fundación Integración Pacífico.

“Es una iniciativa que nació en 2023, en alianza con la Fundación Integración Pacífico y Afro-Cali, como una forma de promoción y difusión de la cultura de la región Pacífica y una oportunidad para los artistas de estas disciplinas, que en su mayoría viven en el oriente de la ciudad”, aseguró Diego Montoya, director del evento.

Durante el pasado fin de semana se presentó Afro- Cali, con un espectáculo que incluyó diferentes ritmos y formatos como son chirimía, marimba, fusión, salsa y jazz; Real Black, que tuvo una puesta en escena con seis bailarines, dos instrumentos y sus dos cantantes, en una combinación de música urbana, bailes, ritmos y sonidos propios del Pacífico; y el grupo Titirindeba con la obra “El cangrejo volador”, principalmente para el público infantil.

Las personas que requieran más información se pueden contactar al 318 4621029, igualmente pueden conectarse a la transmisión en vivo a través de las redes sociales y página web del Festival Sabor Pacífico.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil