Comenzaron los disparos en clásico colegio de Reñaca, Valparaíso.

Compartir en

El 16 de mayo, a plena luz del día, alrededor de las 11:40 hs. inician un tiroteo en la puerta de entrada del The Mackay School, colegio inglés, conservador y tradicional de la región de Valparaíso, dónde se han formado variados políticos y deportistas rayconocidos.

Las versiones confirman que un vecino contacta a Carabineros de Chile ya que 3 individuos intentaban robar un vehículo en la calle General Carrera. Además, los incivilizados al percatarse de la presencia policial tratan de atropellarlos en otro automóvil y es así como los uniformados disparan 11 veces con armas fiscales para lograr y conseguir eficazmente la detención de éstos. Actualmente, los hechos que están siendo investigados.

Los disparos, en la zona residencial, se escucharon desde oficinas, centros de yoga y fitness, supermercados del grupo Falabella y edificios de la comunidad. Al lado del colegio se encuentra ubicado el jardín maternal Charlie Browwn y a una cuadra el colegio Montessori Rayún. Y de frente, la amplitud de la Universidad de Valparaíso.

Indudablemente estos incidentes causan pánico y terror en la ciudad pues son puntos neurálgicos donde cientos de niños y jóvenes estudian; no deben estar amenazados por tiroteos.

Antes en Chile, nos parecían muy lejano o de film las masacres escolares, tan lamentables, se han vuelto cada vez más oportunas en USA, Europa y Canadá. Se han puesto en la mesa del diálogo estas situaciones, si bien Carabineros estaba defendiendo a la ciudadanía no deja de impactar los sonidos de los balazos, el miedo a que una bala loca pudiera llegar a algunos de los estudiantes o profesores.

También nos preguntamos si los niños del colegio están relacionados a alguna banda de ladrones y asaltantes, si la causa se produjo por aquellos menores que consumen drogas sintéticas o duras (muy de moda, especialmente, en adolescentes) y pueden adquirirlas en el comercio nocturno de la zona roja del plan de Reñaca, la incertidumbre provocó un escenario confuso.

Si bien podría hablar de un evento fortuito, también cabe destacar que desde 2018, antes del estallido social, más de 19 establecimientos educacionales han sido atacados por incendios en la Región de La Araucanía, sur de Chile. Han sido adjudicados por grupos radicalizados.

El lunes 13 de marzo, se registró un nuevo y violento ataque en la escuela básica Las Cardas, en la comuna de Victoria, donde destruyeron todo.

El mapuches adoran y respetan sus ancestros, albergan costumbres y su vida es un escenario de gloriosos paisajes conectados con la armonía del medio ambiente. No son ellos quiénes queman y exponen armamentos de grueso y alto calibre, tras la mayoría de los atentados. Podemos concluir que más de una banda de narcotraficantes están actuando en Chile, con alianzas estratégicas, para desestabilizar el país y continuar con rutas inentendibles en los extremos sur de Chile y también aliados junto a lo peor: el Kirchnerismo de Argentina.

Recordamos que Argentina cuenta con historial, con pocas y dudosas sanciones correspondientes al: Memorándum de Irán, la venta ilegal de armas relacionadas al árabe Menem, AMIA (Hezbollah) y oscuros casos ligados a Turquía, Medio oriente.

Chile se encuentra en la posición 17° a nivel global en el índice de Terrorismo Global (Global Terrorism Index); es el segundo de Latinoamérica en el ranking, siendo superado solamente por Colombia.

Sin dudas, no es algo cotidiano, no acontece todos los días en la región central. Sin embargo, ciudadanos y mafias de crimen organizado de México, Colombia y Venezuela están empezando a radicarse en Chile. La inseguridad es de todos los días, especialmente en Santiago, así es como Chile cambió y hoy enfrenta un nuevo marco conflictivo directamente en el área oriente de la capital, tal como: La Dehesa, Farellones, El Arrayán y varios más.

Por un lado, el norte está tomando la delantera en crimen organizado, donde el objetivo es el enriquecimiento y usar todos los beneficios del Estado, y por otro lado, el sur en constante foco de zonas tomadas por el terrorismo que llevarán a una potente repercusión en política internacional.

Del gobierno depende detener, abrir el proceso y juzgar con todo el rigor de la ley a quienes afecten la Seguridad Nacional. No queremos seguir el camino de Maduro y el populismo de Venezuela en Latinoamérica, reconfirmado que no tienen ningún futuro.

No al Terrorismo, No A LAh Violencia. No hay lugar para las agresiones a menores de edad, a violentarlos con armas de fuego, a invadir sus espacios, a asustarlos, sin contar los niños en situación de discapacidad. Estamos criando y educando generaciones, sanos, sino somos adultos dispuestos a parar la escalada terrorista, juntos, nuestros niños y adolescentes estarán destinados a un mundo devastado por la maldad del ser humano.

Presidente de Brasil llama a países de Sudamérica a superar diferencias y unirse detrás de objetivos comunes

“Lula” Da Silva habló de la creación de una moneda comercial común, en sustitución del dólar estadounidense.

Compartir en

El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, invitó este martes a los mandatarios sudamericanos a limar asperezas para encontrar puntos de unión que fomenten la integración y sitúen a la región como un actor de relevancia en el escenario mundial.

“Mientras estemos desunidos, no haremos de Sudamérica un continente desarrollado en todo su potencial. La integración debe ser un objetivo permanente. Dejar que las divergencias se impongan sería muy costoso, además de desperdiciar lo mucho que ya hemos construido juntos”, dijo Lula al abrir una cumbre en el Palacio Itamaraty, en Brasilia.

A la cita asisten los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela. Por parte de Perú acude Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros.

El dirigente izquierdista brasileño empleó una metáfora futbolística para destacar las posibilidades de lograr una unión armónica en el subcontinente.

“Incluso en el fútbol, un deporte que aprendimos a amar de niños, es posible ver el retroceso de las rivalidades. El año pasado vivimos algo impensable: brasileños alentando a Argentina en la final del Mundial de Qatar”, dijo sobre el campeonato ganado por el eterno rival de Brasil.

La reunión de mandatarios de los países de América del Sur fue convocada por Lula, quien intenta afianzar su liderazgo regional luego de su regreso al poder en enero.

Los dirigentes procurarán identificar un conjunto de iniciativas en las áreas de salud, combate al delito transnacional, defensa, integración física y transición energética.

El analista argentino Jorge Arias, director de la consultora Polilat, afirmó a The Associated Press que Brasil buscaría “imprimir un sello menos ideologizado” a su actual iniciativa de integración sudamericana, con el fin de conseguir cierta unidad y asegurar que perdure.

En su lista de propuestas presentadas a los presidentes, Lula habló de la creación de una moneda comercial común, en sustitución del dólar estadounidense, así como de la apuesta por los bancos nacionales de desarrollo de los distintos países, un mercado energético común y la integración en materia defensa para proteger las fronteras.

A su llegada a Itamaraty el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, dijo a periodistas que en la cita se podrían lograr avances sobre “la interconexión eléctrica y el cambio de deuda pública por acción climática, que sería el primer gran salto hacia delante en una verdadera lucha contra la crisis climática”.

Luego de una reunión bilateral la víspera, Lula y su par venezolano, el populista Nicolás Maduro, instaron a que la cumbre no saque a relucir las diferencias ideológicas entre los distintos gobiernos.

La definición de una agenda de objetivos se topa con las diferentes necesidades y realidades de los países, algunos de los cuales sufren crisis políticas y económicas o mantienen desacuerdos.

El gobierno de Maduro sigue generando cuestionamientos en la región por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, fuerzas de izquierda y centroizquierda gobiernan varias naciones y la derecha está en el poder en otras o asoma como una alternativa política.

Lula convocó a la cumbre un mes después de anunciar en abril la reincorporación de Brasil a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el foro que ayudó a crear en 2008 junto a otros colegas izquierdistas y del que una década después su antecesor, el derechista Jair Bolsonaro (2019-2022), se alejó por considerarlo inútil y abocado a arropar al populismo en Venezuela.

Colombia, Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador y Uruguay fueron otros países que suspendieron entre 2018 y 2020 su participación en el bloque.

Según la perspectiva de varios países, esta no es una cita para reflotar Unasur, sino para poner el acento en la cooperación en áreas específicas.

“Es importante retomar el proceso de su construcción. Pero al hacerlo, es esencial evaluar críticamente lo que no ha funcionado”, indicó el dirigente brasileño, quien apuntó que las decisiones del bloque tendrán legitimidad si se adoptan democráticamente.

Lula señaló que no debería haber ideas preconcebidas sobre el futuro diseño institucional que los países podrían adoptar a partir de la cumbre de Brasilia, aunque sí recalcó la necesidad de contar con un foro “que nos permita discutir con fluidez y regularidad y orientar las acciones de nuestros países hacia el fortalecimiento de la integración”.

Para ello afirmó que sería esencial crear un “grupo de alto nivel” compuesto por representantes de cada presidente para continuar reflexionando sobre la base de lo que se decida en la reunión, que tendrá 120 días para presentar una hoja de ruta.

Fuente: AP

Adelanto electoral en España llama al orden a la rebelde coalición de gobierno

Sánchez adelantó al mes de julio unas elecciones generales previstas para diciembre, después de un considerable aumento del apoyo al conservador Partido Popular, o PP, y el ultraderechista Vox en las elecciones locales

Compartir en

El adelanto electoral en España, anunciado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, desarmó la coalición que construyó con el partido de ultraizquierda Unidas Podemos, marcando las distancias con un movimiento surgido del activismo de base y que ha visto cómo se desvanece su apoyo en las urnas.

Sánchez adelantó al mes de julio unas elecciones generales previstas para diciembre, después de un considerable aumento del apoyo al conservador Partido Popular, o PP, y el ultraderechista Vox en las elecciones locales y regionales del domingo.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez lidera un gobierno en minoría con Unidas Podemos desde 2019, aunque las disputas entre los socios de coalición han dominado cada vez más los titulares. Además, la cúpula de Unidas Podemos está inmersa en otra lucha con la vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz, que ha lanzado su propio movimiento político, Sumar.

El politólogo y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona, Ernesto Pascual, señaló que el mandatario quería presionar a los grupos a la izquierda de su partido, que tuvieron un mal resultado en las elecciones, para aclarar quién tiene la capacidad y la disposición de gobernar.

“Pedro Sánchez necesita un bloque a su izquierda, unido (…). Entonces lo que hace es evitar que Podemos y Sumar se enfrenten más”, dijo Pascual. “Les está diciendo, mira, los resultados electorales son estos, os unís o va a ser un desastre”.

La táctica de choque pareció tener un efecto inmediato: la líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, ya ha anunciado el reinicio de las negociaciones con Sumar sobre un pacto electoral. Los partidos tienen solo hasta el 9 de junio para presentar una candidatura conjunta.

Aunque el porcentaje de votos de los socialistas no varió mucho en las elecciones locales y autonómicas, el pésimo resultado de Unidas Podemos en todo el país cuestiona el mandato de la coalición para continuar.

“Pedro Sánchez podría ver los resultados como la necesidad de desarmar el gobierno actual con la esperanza de que el partido aún tenga algo de fuerza para ganar las elecciones nacionales en el corto plazo”, indicó Nagore Calvo Mendizabal, profesora de estudios sobre España y Europa en el King’s College London.

Unidas Podemos tuvo el domingo su peor resultado electoral desde que ganó sus primeros votos en unas elecciones europeas en 2014.

El partido fue fundado por el movimiento español del 15M, precursor de las protestas de Occupy en otros países y liderado en principio por el profesor universitario Pablo Iglesias. Unidas Podemos, que condenaba las políticas de austeridad impuestas tras la crisis financiera de 2008, prometía medidas nacidas del activismo de base y creció hasta convertirse en una fuerza nacional.

Desde que entró en el gobierno de coalición con los socialistas en 2019, la formación se ha centrado en cuestiones como identidad de género y derechos LGBTQ. “Son valores que el electorado tradicional del PSOE no entiende”, explicó Pascual. “Entiende los problemas que tienen que ver con lo material, con el sueldo mínimo, con la inflación”.

El combativo estilo del partido ha provocado acalorados choques con el PP y Vox en el Congreso. Iglesias dejó oficialmente la política en 2021, aunque algunos creen que aún influye en la formación, por ejemplo en las recientes negociaciones con Sumar sobre un pacto electoral. “Detrás está el padre fundador que se niega a dejar caer las riendas del todo”, apuntó Pascual.

Desde entonces, el PSOE y Unidas Podemos han tenido encontronazos evidentes como las reformas ordenadas a una controversial ley sobre consentimiento sexual, que habilitaba una laguna legal para que los violadores pudieran reducir sus sentencias.

Aunque algunos interpretaron los resultados del domingo como un regreso a la política bipartidista que dominó España hasta que Unidas Podemos irrumpió en escena, otros insistían en que los partidos regionales y la ultraderecha aún tenían fuerza suficiente como para mantener a raya un gobierno del PP o el PSOE sin Unidas Podemos.

Aunque el “shock” del adelanto electoral aún no se había disipado, indicó Sandra León, politóloga de la Universidad Carlos III de Madrid, Sánchez cree que merece la pena para ahorrarse “los costes de división interna en el gobierno hasta diciembre”.

León y Pascual se mostraron de acuerdo en que el objetivo principal es desconcertar a enemigos internos y externos. El puñado de socialistas que tuvo mejores resultados en las elecciones regionales son precisamente los candidatos que podrían amenazar la autoridad de Sánchez dentro del PSOE. Entre tanto, los votantes verán a Vox llevar la iniciativa con el oficialmente moderado PP durante las próximas semanas y podrían inclinarse por los socialistas para evitar que Vox gane más poder en el Congreso.

Sin embargo, la nueva fecha electoral conlleva algunas complicaciones. Celebrar las elecciones a finales de julio no tiene precedentes en un país del sur de Europa como España, donde mucha gente estará de vacaciones lejos de la dirección donde está registrada para votar, y con los partidos en pleno proceso de negociar alianzas tras las elecciones locales.

El gobierno también tendrá que lidiar con el inicio del turno de España en la presidencia de la Unión Europea a partir del 1 de julio y las negociaciones con Gran Bretaña sobre las relaciones con el enclave británico de Gibraltar después del Brexit.

Fuente: AP

Investigan en Venecia, Italia la aparición de una misteriosa mancha verde

Compartir en

Este domingo 28 de mayo, en uno de los lugares más visitados por los viajeros, el Puente Rialto, se presenció algo inusual, un tramo de agua del canal central de la ciudad estaba de color fluorescente.

La Agencia Regional para la Prevención y Protección del Medio Ambiente (ARPAV), recogió muestras de agua, para llevar a cabo el análisis del agua coloreada. “No hay peligro de contaminación por la mancha verde fluorescente que apareció en las aguas de alrededor del Puente de Rialto, pero el riesgo de emulación es preocupante. Desafortunadamente, Venecia se convirtió en el escenario de acciones que van más allá de las líneas: se necesitan respuestas adecuadas y fuertes”, informó Luca Zaia, presidente de la región del Véneto.

Hay muchas especulaciones sobre lo que pasó en el Puente Rialto, desde un vertido accidental de tinta colorante hasta una protesta de activistas por temas ambientalistas. Los medios informativos de Italia informaron que los guardias analizaron las cámaras de seguridad, con el fin de determinar si el derrame podría haber sido una artimaña para relacionarlo con la celebración de la ‘Regata Volgalonga‘, “Una carrera de barcos de 30 km a través de Venecia, en donde participan miles de embarcaciones de toda Europa”, según el sitio web, Rove.

Fuente: BBC News

Estudiante de secundaria apuñala a su maestra en un suburbio de Milán

Compartir en

Un estudiante hirió a su maestra con un cuchillo de caza y blandió lo que resultó ser una pistola de juguete a sus compañeros de clase en una escuela secundaria en un suburbio de Milán, Italia, este lunes, dijo la policía.

Los alumnos relataron más tarde que el joven de 16 años se levantó repentinamente poco después de que comenzaran las clases en la ciudad de Abbiategrasso y atacó a la maestra por la espalda en un brazo y en la cabeza, informó la agencia de noticias italiana ANSA. Cuando el atacante apuntó con un arma a sus compañeros, los estudiantes huyeron del salón, según los informes.

La policía le dijo a la televisión estatal que cuando entraron a la habitación, el adolescente estaba sentado en el piso sin nadie más en el salón de clases y no ofreció resistencia. El cuchillo ensangrentado y la pistola estaban encima de un cuaderno sobre un escritorio, según fotos publicadas por la policía.

La maestra, de 51 años, perdió mucha sangre y fue hospitalizada, según informes de prensa. El estudiante fue llevado al psiquiátrico de un hospital y aparentemente tenía heridas autoinfligidas, dijo la policía.

La directora, Michele Raffaeli, dijo a los periodistas fuera de la escuela que el estudiante tenía problemas académicos y que sus padres habían sido convocados a una reunión con las autoridades escolares, para el martes.

El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, visitó a la maestra en el hospital.

En un video en Facebook, el ministro dijo: “Hay que decir basta de agresiones para que las escuelas sean lugares seguros y, al mismo tiempo, reflexionar sobre introducir (la figura del) psicólogo” en los colegios.

Fuente: AP

Rusia lanza su “mayor ataque de drones” contra la capital de Ucrania

Compartir en

La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la guerra de Rusia, dijeron las autoridades locales, mientras Kiev se preparaba para celebrar este domingo el aniversario de su fundación. Al menos una persona murió, pero funcionarios señalaron que se derribó un gran número de drones, desplegando las capacidades de defensas antiaéreas de Ucrania.

Rusia lanzó su “ataque más masivo” durante la noche del sábado con drones Shahed de fabricación iraní, indicó Serhii Popko, oficial militar de alto rango en Kiev. El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron más de 40 aeronaves no tripuladas, según reportes.

Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años fue hospitalizada después de que cayeron escombros sobre un edificio no residencial de siete plantas y provocaran un incendio, indicó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

Los restos de un dron causaron daños en el edificio de la Sociedad para Ciegos de Ucrania. La mañana del domingo, un integrante del organismo, Volodymyr Golubenko, fue a recoger sus cosas. Recibía ayuda de su hijo Mykola, quien buscaba las pertenencias de su padre entre los escombros al mismo tiempo que intentaba describirle a su padre el estado en que se encontraba su oficina.

“Este muro a la izquierda está destruido, y a la izquierda también”, le dijo Mykola a su padre.

Volodymyr Golubenko trabajó en su lugar durante más de 40 años. Asegura que es hogar de muchos invidentes, porque vienen a platicar y darse apoyo unos a otros.

“Si no tienes empleo, es difícil conseguir trabajo ahora, porque esto que está pasando (la guerra), ha estado pasando desde el año pasado. AL menos las personas vienen a conversar”, dijo Volodymyr.

Al igual que Golubenko, muchas personas de su distrito escucharon el sonido de los drones Shahed por primera vez. Una de ellas era Yana, madre de tres hijos. La familia se resguardó en un pasillo durante toda la noche.

“Algo comenzó a explotar encima de nosotros. Los niños corrieron horrorizados”, relató.

La fuerza aérea ucraniana dijo que el sábado por la noche también se había batido el récord de ataques de drones Shahed en todo el país. De los 59 drones lanzados, 58 fueron derribados por defensas antiaéreas, según el Estado Mayor.

Rusia ha lanzado reiterados ataques con oleadas de drones contra Ucrania, pero la mayoría son derribados. Ucrania también afirmó este mes que ha derribado algunos de los misiles hipersónicos Kinzhal rusos, los cuales el presidente ruso Vladímir Putin ha dicho que le brindan una ventaja competitiva crucial.

En la provincia nororiental de Járkiv, una mujer de 61 años y un hombre de 60 murieron en dos ataques distintos con proyectiles, según el gobernador Oleh Syniehubov.

El Día de Kiev conmemora el aniversario de la fundación oficial de la urbe. Suele celebrarse con conciertos en vivo, ferias callejeras, exposiciones y fuegos artificiales. Este año se habían programado celebraciones más discretas por los 1.541 años la ciudad.

Las autoridades ucranianas dijeron que probablemente la fecha del ataque no había sido casual.

“La historia de Ucrania es una molestia desde hace mucho para los rusos inseguros”, dijo en Telegram el principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

“Hoy el enemigo decidió ‘felicitar’ a la gente de Kiev en el Día de Kiev con la ayuda de sus (vehículos aéreos no tripulados)”, afirmó Popko en la app de mensajes.

Las autoridades locales en la región sureña rusa de Krasnodar, por su parte, dijeron que sus defensas antiaéreas habían destruido varios drones que se dirigían a la refinería petrolera de Ilsky. El gobernador designado por Rusia para la provincia de Luhansk, en el este de Ucrania, Leonid Pasechnik, dijo que dos personas murieron el domingo por ataques ucranianos en la localidad de Almaznaya.

También la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, fue atacada por fuerzas ucranianas el sábado, según las autoridades locales. Una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Los ataques de drones contra regiones fronterizas rusas han sido algo habitual desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, y se han incrementado en el último mes. El mes pasado, una refinería de crudo en Krasnodar fue atacada por drones durante dos días consecutivos.

Las defensas antiaéreas ucranianas, reforzadas por sofisticados sistemas proporcionados por Occidente, han logrado frustrar ataques aéreos rusos tanto con drones como con misiles lanzados desde aviones.

Ucrania repelió este mes un intenso ataque aéreo ruso contra Kiev y derribó todos los misiles dirigidos contra su capital. El bombardeo, que también atacó lugares en otras partes de Ucrania, incluía seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal.

Los sofisticados sistemas antiaéreos occidentales, como misiles Patriot de fabricación estadounidense, han ayudado a Kiev a evitar la clase de destrucción sufrida en la principal línea del frente en el este y el sur del país. Aunque la mayoría de los combates de tierra están estancados en ese frente, ambas partes atacan el territorio al otro lado con armas de largo alcance.

Mientras tanto, el embajador ruso ante Gran Bretaña, Andrei Kelin, advirtió sobre el riesgo de una escalada en Ucrania. En declaraciones el domingo a la BBC, dijo que su país tiene “enormes recursos” y aún no ha “actuado con mucha seriedad”, y advirtió que las entregas de armas occidentales a Ucrania suponen un riesgo de llevar la guerra a una “nueva dimensión”. La duración del conflicto, añadió, “depende de los esfuerzos en escalada de la guerra que están tomando los países de la OTAN, especialmente el Reino Unido”.

Los comentarios de Kelin encajaban con el mensaje habitual de los funcionarios rusos sobre la grandeza militar rusa, aunque contradecían los reportes frecuentes sobre el pobre equipamiento e instrucción de las tropas rusas en el campo de batalla.

También este domingo, la cifra de muertos por un ataque de misiles el viernes en la ciudad central ucraniana de Dnipro, la capital regional de la provincia de Dnipropetrovsk, subió a cuatro. El gobernador regional, Serhii Lysak, dijo que se había confirmado la muerte de tres personas desaparecidas. El ataque contra un edificio donde había clínicas psicológicas y veterinarias dejó 32 heridos, incluidos dos niños.

Fuente: AP

Ministerio de Defensa de Sudán llama a las armas a reservistas para “restablecer seguridad”

Compartir en

El Ministerio de Defensa de Sudán ha convocado a los “reservistas, oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas para restablecer la seguridad y la estabilidad” en el país, tras acusar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de “atacar a ciudadanos inocentes”.

Esta decisión es consecuencia de la “rebeldía (de las FAR) y su ataque a ciudadanos honrados e inocentes que usan como escudos humanos, saquean sus bienes y ocupan sus viviendas”, informó el departamento en un comunicado compartido a través de su cuenta oficial de Twitter.

Defensa realizó esta convocatoria en la cuarta jornada de la tregua mediada por Arabia Saudí y Estados Unidos (UU.EE.), horas después de que los propios mediadores destacaran en un comunicado conjunto “una mejora en el respeto del alto el fuego a corto plazo y los arreglos humanitarios en Sudán”, pese a que se produjeron algunas vulneraciones.

Por su parte, las Fuerzas de Apoyo Rápido, que ya negaron todas estas acusaciones anteriormente, afirmaron que este llamamiento “refleja claramente la desesperación y la confusión de los golpistas y su fracaso para enfrentar nuestras fuerzas en el campo de batalla”.

Según el comunicado de las FAR, esta llamada a las armas por parte del Ministerio de Defensa es un “intento de refugiarse en los ciudadanos inocentes para luchar en su nombre en lugar de preservar la seguridad de los ciudadanos indefensos”, a la vez que consideraron que el Ejército “pretende desencadenar una guerra civil”.

Fuente: EFE

Decomisan casi una tonelada de metanfetamina en el norte de México

Compartir en

Las autoridades mexicanas incautaron casi una tonelada de metanfetamina y otras drogas en la ciudad de Mexicali, próxima a la frontera con Estados Unidos (EE.UU.), refiere la agencia de noticias AP.

El cargamento de droga fue localizado por elementos del ejército y el Ministerio Público durante un cateo a un inmueble en el Ejido Sinaloa de Mexicali, estado de Baja California, detalló la Fiscalía General de la República este viernes a través de un comunicado.

Durante la operación, que se realizó a mediados de semana, fueron detenidas cinco personas, y se decomisó, además de la metanfetamina, 16 kilogramos de fentanilo en comprimidos, 12 kilogramos de fentanilo en polvo, un kilogramo de clorhidrato de cocaína, tres armas de fuego y 15 cartuchos.

En enero del pasado año 2022, elementos del ejército, la Guardia Nacional y la fiscalía federal aseguraron en el estado noroccidental de Sinaloa más de 5,8 toneladas de metanfetamina, en la que fue considerada la mayor incautación de esa droga durante el actual gobierno que se inició en el 2018.

Rusia advierte que lanzará ataque preventivo si Ucrania recibe armas nucleares

Compartir en

El vicepresidente de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este viernes que su país lanzará un ataque nuclear preventivo si Ucrania recibe armas nucleares, reseña la agencia de noticias EFE.

“Hay leyes inexorables de la guerra. Si se llega a (el suministro a Ucrania de) armas nucleares, habrá que asestar un ataque preventivo”, dijo Medvédev durante una visita a Vietnam.

En declaraciones recogidas este viernes por la agencia oficial rusa TASS, el expresidente ruso aseguró también que los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) amplían los tipos de armamentos que envían a Ucrania y que “al régimen de Kiev probablemente le darán aviones (F-16)” y “quizás armas nucleares”.

Medvédev aseguró que “eso significará que sobre ellos caerán misiles con cargas nucleares”.

Armas nucleares rusas en Bielorrusia

Las declaraciones del actual líder de Rusia Unida, el partido del Kremlin, se producen después de que este jueves el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciara el comienzo del traslado de armas nucleares tácticas rusas al territorio de su país, vecino de Ucrania.

Lukashenko se negó a precisar el número de cabezas nucleares que acogerá su país, aunque aseguró haber acordado con el presidente ruso, Vladímir Putin todos los detalles.

Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, subrayó que el emplazamiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia no significa la entrega de estas al país aliado. 

“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, enfatizó Shoigú.

El Kremlin rehúsa confirmar el traslado de cargas nucleares a Bielorrusia

El Kremlin rehusó este viernes confirmar el comienzo del traslado de cargas nucleares tácticas rusas al territorio de Bielorrusia.

“Sabemos que Bielorrusia se enfrenta a manifestaciones muy inamistosas, por no decir hostiles, de sus estados vecinos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria, preguntado sobre si podía confirmar el anuncio del mandatario bielorruso.

Añadió que Moscú escucha “declaraciones muy, muy agresivas contra Bielorrusia y también declaraciones oficiales sobre la intención de interferir en los asuntos internos de Bielorrusia”.

“Todo esto nos permite concluir que Bielorrusia, al igual que nosotros, se encuentra en un entorno muy hostil, lo que exige continuar el desarrollo de nuestras relaciones de aliados (…) también en el ámbito militar, que es lo que hacemos”, expresó Peskov.

Irán presenta nuevo modelo de misil entre tensiones por su programa nuclear

Compartir en

Irán presentó este jueves lo que describió como el nuevo modelo de su misil balístico de combustible líquido Khorramshahr, en medio de crecientes tensiones con Occidente por su programa nuclear.

Las autoridades mostraron el Khorramshahr-4 a la prensa en un acto en Teherán, en el que se mostró el misil en un lanzador colocado en un camión. El ministro de Defensa, el general Mohammad Reza Ashtiani, explicó que el misil requiere poco tiempo de preparación antes de lanzarse.

El misil tiene un alcance de 2.000 kilómetros (1.240 millas) y una cabeza explosiva de 1.500 kilos (3.300 libras), según las autoridades iraníes.

También publicaron videos sin fecha que supuestamente mostraban un lanzamiento exitoso del misil.

El Khorramshahr-4 recibe el nombre de una ciudad iraní donde hubo fuertes combates durante la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. El misil también recibe el nombre de Kheibar, por una fortaleza judía conquistada por musulmanes en el siglo VII en lo que ahora es Arabia Saudí.

Era probable que las tensiones regionales hayan jugado un papel en la presentación iraní del jueves. Junto al sistema móvil de lanzamiento se veía una miniatura del Domo de la Roca en el complejo de la Mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, un disputado lugar de culto sagrado para judíos y musulmanes, y al que los judíos llaman Monte del Templo.

Irán considera a Israel como su archienemigo y arma a grupos milicianos contrarios a Israel en territorios palestinos y los países circundantes. Las tensiones entre los dos países son considerables, especialmente conforme Irán enriquece uranio más cerca de niveles armamentísticos. El Khorramshahr tendría alcance para llegar a Israel.

Sin embargo, no estaba claro por qué el proyectil había recibido el número de Khorramshahr-4, ya que solo se conocen de forma pública otras dos variantes del misil. Está basado en el misil balístico norcoreano Musudan.

El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, dijo que Washington estaba al tanto del informe y reiteró que el “desarrollo y proliferación de misiles balísticos por Irán significa una amenaza grave para la seguridad regional e internacional”.

Fuente: AP

Salir de la versión móvil