¿Cómo se mueve el fútbol? En el segundo capítulo de Goles, Pasión y Deporte lo analizan

El capítulo profundiza en las estrategias de los equipos locales como América y Deportivo Cali, asó como los nacionales e internacionales, y examina en detalle los cruces de cuartos de final de la Copa Libertadores; los cuadrangulares de la Copa BetPlay; además de la Copa Sudamericana y la Liga BetPlay.

Compartir en

El más reciente capítulo del podcast Goles, Pasión y Deporte abordó los torneos más relevantes del fútbol profesional colombiano, con análisis detallados de partidos, jugadores y estrategias de los principales clubes del país.

Listen to “Análisis de la Copa Libertadores, el Deportivo Cali, la Liga y Copa Betplay, entre otros temas” on Spreaker.

Uno de los temas centrales que se discutió fue el polémico compromiso entre América de Cali y Junior de Barranquilla, donde hubo controversia por decisiones arbitrales que afectaron el desarrollo del juego. Los conductores del podcast debatieron sobre este partido, la actitud de los jugadores y la continuidad del entrenador Lucas González al mando del conjunto escarlata.

Otro de los partidos estudiados en profundidad fue el clásico Deportivo Cali vs Millonarios, válido por la fecha 7 de la Liga BetPlay local. Se analizaron opciones tácticas y el momento de ambos clubes previo a este crucial encuentro entre dos equipos históricos del fútbol colombiano.

En cuanto a torneos internacionales, en el podcast se examinaron las llaves de cuartos de final de la Copa Libertadores, específicamente cruces como Bolívar vs Internacional de Porto Alegre y el contundente marcador de Deportivo Pereira vs Palmeiras.

Los invitamos a conectarse todas las semanas con Nazly Zúñiga, Brian Murillo y David Torres en Goles, Pasión y Deporte; el podcast deportivo de SMH Podcast, la plataforma de contenidos sonoros del Sistema de Medios Hispanoamericanos.

El primer episodio del nuevo podcast ‘Goles, Pasión y Deportes’ ofrece análisis destacados sobre fútbol, ciclismo y la UEFA Nations League

En el último episodio del podcast “Goles, Pasión y Deportes” titulado “Ciclismo, Nations League y FPC”, los presentadores Nazly Zúñiga, Brian Murillo y David Torres proporcionaron un análisis exhaustivo de diversos eventos deportivos. Se abordaron los emocionantes partidos de la Liga Betplay Dimayor, la despedida del seleccionado colombiano femenino, la final de la Liga Betplay Femenina y la final de la UEFA Nations League entre Croacia y España.

Compartir en
Listen to “Capítulo 1: Ciclismo, Nations League y fútbol colombiano femenino y masculino” on Spreaker.

En el primer episodio del nuevo programa de SMH Podcast, “Goles, Pasión y Deportes” titulado “Ciclismo, Nations League y FPC”, los presentadores Nazly Zúñiga, Brian Murillo y David Torres proporcionaron un análisis exhaustivo de diversos eventos deportivos.

El episodio comenzó con un análisis detallado de los partidos emocionantes de la Liga Betplay Dimayor, incluyendo los enfrentamientos entre Rionegro Águilas y Alianza Petrolera, Nacional y Pasto, así como Millonarios contra DIM. Los presentadores analizaron los momentos clave de estos encuentros, destacando las actuaciones destacadas y compartiendo sus opiniones sobre los resultados y las perspectivas para la próxima final entre Nacional y Millonarios.

El podcast también abordó la despedida del seleccionado colombiano femenino, que se llevará a cabo en el estadio Pascual Guerrero. Se discutieron los detalles de este evento y se reflexionó sobre el futuro del fútbol femenino en Colombia.

Además, se realizó un análisis exhaustivo de la final de la Liga Betplay Femenina entre Santa Fe y América, destacando el camino de ambos equipos hacia la final, así como las jugadoras sobresalientes y las expectativas para el emocionante enfrentamiento.

El episodio también dedicó tiempo al comentario de la final de la UEFA Nations League entre Croacia y España. Los presentadores analizaron los detalles del partido, resaltando los momentos clave y celebrando la victoria de España en este torneo emocionante.

Con un enfoque informativo y análisis especializados, el episodio del podcast “Goles, Pasión y Deportes” ofrece a los oyentes una visión profunda y profesional del mundo del deporte nacional e internacional.

Reflexiones Artificiales: El Podcast analiza el evento WWDC23 de Apple

En el reciente evento WWDC23 de Apple, la compañía reveló emocionantes actualizaciones en sus sistemas operativos, pero dejó a muchos preguntándose por qué la Inteligencia Artificial brilló por su ausencia. En el nuevo episodio de Reflexiones Artificiales: El Podcast, exploramos detalladamente esta falta de enfoque en la IA, analizando las posibles razones detrás de esta decisión y debatiendo sobre el futuro de esta tecnología en el ecosistema de Apple. Descubre por qué la integración de la IA en los productos de la compañía sigue siendo un tema de interés y cómo esta ausencia podría afectar a los usuarios y al desarrollo tecnológico en general.

Compartir en

El pasado 6 de junio, Apple celebró su esperado evento anual de desarrolladores, el WWDC23, donde reveló emocionantes novedades, incluyendo iOS 17, iPadOS 17, WatchOS 10 y macOS Sonoma. Sin embargo, muchos se preguntan por qué la compañía de la manzana mordida dejó de lado la Inteligencia Artificial en este evento, a pesar de su creciente importancia en el mundo tecnológico. En este episodio de Reflexiones Artificiales: El Podcast, analizamos detenidamente el evento desde la perspectiva de la IA y exploramos las posibles razones detrás de su ausencia.

Durante el WWDC23, Apple sorprendió a los usuarios con una serie de actualizaciones y mejoras en sus sistemas operativos. Sin embargo, los fanáticos de la Inteligencia Artificial esperaban ver avances en este campo tan prometedor. ¿Por qué Apple no incluyó ninguna referencia a la IA en su evento de desarrolladores, siendo este el único evento que la empresa realiza?

En este capítulo de Reflexiones Artificiales: El Podcast, Sebastián Mejía analiza el futuro de la Inteligencia Artificial en el ecosistema de Apple. Se plantean preguntas importantes, como cuándo veremos los primeros indicios de IA en los productos de la compañía y si se centrarán en la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) en lugar de la IA. Además, se exploran las implicaciones de esta ausencia de la IA y se discute si Apple está tomando la dirección correcta en cuanto a la integración de estas tecnologías en sus dispositivos.

A medida que la Inteligencia Artificial sigue transformando diversos sectores de la industria, es sorprendente ver cómo Apple dejó de lado este tema en su evento de desarrolladores. Reflexiones Artificiales: El Podcast aborda esta cuestión desde una perspectiva especializada en IA y ofrece análisis en profundidad sobre el futuro de la tecnología en el ecosistema de Apple. ¿Será la IA una prioridad en futuros eventos de la compañía? ¿Qué impacto tendrá en la experiencia de usuario? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en este episodio fascinante y lleno de reflexiones sobre la convergencia entre tecnología y humanidad.

Escuche el capítulo en SMH Podcast, la nueva plataforma de contenidos sonoros del Sistema de Medios Hispanoamericanos, o en su plataforma de podcasts favorita, como Apple Podcasts, Spotify u Overcast.

Reflexiones Artificiales: El Podcast Aborda los Cambios en la Educación con el Auge de la Inteligencia Artificial en su capítulo especial

Este episodio sobre el impacto de la IA en la educación ofrece una valiosa fuente de conocimiento y reflexión para aquellos interesados en comprender cómo la IA está transformando el futuro de la educación.

Compartir en

En este capítulo especial de Reflexiones Artificiales: El Podcast, se profundiza en el impacto cada vez mayor de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Con la participación de dos invitados especiales, ambos miembros del Movimiento Cultural Poesismo: Santiago Rodríguez Ramírez, estudiante de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, y Víctor Manuel Buitrago, estudiante de Artes Liberales en Ciencias Sociales, este episodio promete una visión completa y enriquecedora sobre el futuro de la educación en la era de la IA

En la primera parte de la conversación, Sebastián Mejía, presentador del podcast, y director de SMH 360, se adentra en el mundo técnico de la IA junto a Santiago Rodríguez. Discuten los posibles cambios que se pueden esperar con la creciente expansión de la IA en la educación. Desde la integración de la IA en el entorno educativo hasta estrategias para personalizar la experiencia de aprendizaje, Santiago ofrece conocimientos profundos y perspicaces sobre el tema.

En la segunda parte, Víctor Manuel Buitrago aporta una perspectiva desde las humanidades y las ciencias sociales, examinando cómo la IA ha transformado la visión de la educación en la sociedad. Reflexionan sobre la importancia de integrar las herramientas de IA como complemento en lugar de verlas como una amenaza. Además, exploran el papel del educador en la nueva era educativa con IA, la relación entre IA y aprendizaje adaptativo, y comparten reflexiones sobre cómo superar malentendidos y percepciones negativas en torno al uso de la IA en la educación.

Reflexiones Artificiales: El Podcast se encuentra disponible en diversas plataformas, incluyendo Google Podcasts, Apple Podcasts, Overcast, Spreaker, YouTube de SMH 360 y la función de videopodcast en Spotify.

No te pierdas este episodio de Reflexiones Artificiales: El Podcast y únete a la conversación sobre el impacto de la IA en la educación, escribiéndonos en nuestras redes sociales, o a reflexionesartificiales@smh.com.co.

Conozca los avances de GPT-4 que ofrece ChatGPT Plus, en nuestro episodio extra de Reflexiones Artificiales: El Podcast

Descubre las últimas novedades del modelo GPT-4 en nuestro capítulo extra de Reflexiones Artificiales: El Podcast, donde hablamos con Santiago Rodríguez, cofundador de Poesismo, sobre los avances desde el lanzamiento en marzo, la llegada de plugins y navegación web a ChatGPT, y el potencial del modelo en aplicaciones e integraciones futuras. Recursos adicionales incluyen un video sobre el uso de ChatGPT para organizar ideas y la herramienta MarkMap para crear mapas mentales.

Compartir en

Ya está disponible nuestro capítulo extra de Reflexiones Artificiales: El Podcast, donde hablamos de los más recientes lanzamientos y avances del modelo GPT-4, disponible para los suscriptores Plus de ChatGPT.

En nuestra conversación con Santiago Rodríguez, cofundador del movimiento cultural Poesismo, hablamos sobre cuáles han sido los principales avances desde la salida de este modelo en marzo, qué implica la llegada de los plugins y la navegación web a ChatGPT y qué se podría esperar de un modelo tan avanzado en el desarrollo de aplicaciones e integraciones en un futuro, una vez el API de este modelo sea lanzado de forma general para los desarrolladores.

A continuación encontrarán algunos recursos adicionales que podrán servirles para comprender mejor e ir más allá de lo que mencionamos en el Podcast:

El primero, es el vídeo que mencionábamos del ejemplo de cómo se podría usar ChatGPT para organizar mejor las ideas y apuntes de una clase:

El segundo, es un ejemplo de uso de MarkMap, la herramienta que crea mapas mentales con lenguaje de Markdown, que está disponible para su uso aquí: https://markmap.js.org/repl

En este reel encuentran más información de la herramienta y un pequeño tutorial:

Pueden conocer más de la llegada de los Plugins a ChatGPT en el blog oficial de OpenAI: https://openai.com/blog/chatgpt-plugins

Y pueden conocer más sobre lo que mencionábamos del Code Interpreter en (intérprete de código) y el Web Browsing (navegación web) en las notas de salida de ChatGPT, oficiales de OpenAI: https://help.openai.com/en/articles/6825453-chatgpt-release-notes

Además y como siempre, les recordamos que pueden escribirnos por medio de correo electrónico a reflexionesartificiales@smh.com.co, donde podrán entregarnos sugerencias, comentarios y opiniones que podrían salir en próximos capítulos.

De corazón gracias por escuchar nuestro podcast. Les recordamos que está disponible en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Overcast y en general, todas las plataformas de podcasting. Y nuestros episodios en vídeo los encuentran en el canal de YouTube de SMH 360 y también en Spotify.

Segundo capítulo de Reflexiones Artificiales: El Podcast, analiza las novedades en IA de Microsoft 365 y Google Workspace

El capítulo de abril de Reflexiones Artificiales: El Podcast examina las presentaciones de Microsoft Copilot y la IA de Google Workspace, destacando sus funciones y discutiendo posibles fechas de lanzamiento.

Compartir en

En el segundo episodio de Reflexiones Artificiales: El Podcast, se discuten las presentaciones de dos herramientas empresariales desarrolladas por Microsoft y Google. Microsoft Copilot es un complemento que se integrará con las aplicaciones de Microsoft 365, como Outlook, Excel, PowerPoint y Word, permitiendo la interconexión entre servicios y facilitando las tareas cotidianas de una empresa.

Por otro lado, Google Workspace presentó una funcionalidad de Inteligencia Artificial que permitirá invocar a la IA de manera activa dentro de sus aplicaciones. Entre las funciones mostradas en la presentación, se encuentra la posibilidad de resumir un hilo de conversaciones en Gmail, responder de manera inteligente a correos electrónicos y generar resúmenes de reuniones en Meet.

Aunque aún no se tienen fechas de lanzamiento estimadas para ambas herramientas, se espera que Microsoft Copilot sea desplegado de manera gradual y mediante una lista de espera, inicialmente para clientes de Microsoft 365 empresarial. En el caso de Google Workspace, la información sobre su fecha de lanzamiento es aún más escasa, manteniendo la incertidumbre sobre su salida al público.

Reflexiones Artificiales: El Podcast invita a la audiencia de SMH 360 a seguir las novedades en el mundo de la Inteligencia Artificial, y a mantenerse al tanto de los avances de estas dos herramientas que prometen cambiar la forma en que trabajamos.

No te pierdas este emocionante episodio de Reflexiones Artificiales: El Podcast, y únete a la discusión sobre las innovaciones en IA que prometen cambiar el mundo laboral. Puedes escuchar el podcast en Apple Podcasts, Spotify, Overcast y en todas las principales plataformas de podcasts disponibles. ¡Suscríbete, comparte con tus amigos y no olvides dejarnos una reseña para apoyar el crecimiento del podcast y seguir trayendo contenido de calidad sobre Inteligencia Artificial y tecnología!

Si tienes preguntas o comentarios sobre nuestro podcast, puedes escribirnos en reflexionesartificiales@smh.com.co y podrás salir en nuestro siguiente capítulo

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil