¡Mañana!, último día para inscribirse a incentivos Valle INN municipios

Compartir en

Este viernes 30 de junio, emprendedores y microempresarios del Valle del Cauca tendrán la posibilidad de postularse a los fondos de fortalecimiento económico Valle INN Comunas y Municipios.

Los únicos municipios habilitados para inscribirse mañana, son: La Cumbre, Yotoco, Ulloa, Florida, El Cerrito, Palmira, Obando y Toro,

“Decidimos ampliar la fecha de inscripción para que los emprendedores cuenten con mayor oportunidad para inscribirse y poder asesorarse con los profesionales de Valle INN”, indicó Pedro Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

Valle INN es un programa de emprendimientos, que fortalece las iniciativas de emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación, a través de  múltiples servicios a emprendedores que estén en la etapa de ideación de un negocio y empresas consolidadas en el mercado, por medio de asesorías personalizadas y especializadas.

La convocatoria Valle INN Comunas llegará a las 22 comunas de Cali y los beneficios se extenderán al municipio dne Guacarí con $11.000 millones destinados para impulsar alrededor de 1.100 negocios. Mientras que Valle INN Municipios cuenta con $6.000 millones, recursos en contrapartida con las alcaldías de Toro, Obando, Palmira, La Cumbre, El Cerrito, Yumbo, Versalles, Florida, Zarzal, Dagua, Ulloa, Yumbo y Yotoco.

Para postularse, los emprendedores deben ingresar a la página web del Sigesi y completar los requisitos solicitados. Link: https://sigesi.valledelcauca.gov.co/fondo-valleinnmunicipios/2023

Sincopa 2, Tinna Méndez y Aire Andino, algunos ganadores del 49 Festival Mono Núñez, en Ginebra, Valle

Compartir en

El pasado domingo 11 de junio finalizó con éxito uno de los eventos más importantes de la cultura colombiana, el 49 Festival Mono Núñez, realizado en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca.

El evento que se realiza del 8 al 11 de junio, nació en 1975 y busca destacar, valorar y conservar la música y cultura andina, además de impulsar el turismo de Ginebra, uno de los ‘pueblitos mágicos’ del Valle del Cauca.

Este domingo se premiaron los ganadores de esta 49 edición, ellos son: Sincopa 2, de Bogotá, en la categoría instrumental, se llevaron el  Gran Premio Mono Núñezganadores además como mejor grupo instrumental; Tinna Méndez, de Bogotá, ganó el premio Mono Núñez, en la categoría solista, quien además, ganó como mejor solista vocal; El dueto Aire Andino, de Quindío, obtuvieron el premio Briceño Yáñez como mejor dueto vocal; Como mejor Tiplista Premio “Pacho Benavides”, ganó Juan Diego Beltrán de Típlico Dúo, de Santander; El premio a Mejor Guitarrista “Lucho Vergara”, fue para Andrés Felipe Cely Triana Trío Cely Triana, de Boyacá; Mejor Bandolista “Diego Estrada montoya”, fue para Ana Sofía Leal Morales de Convite Instrumental, de Boyacá; y el Premio “Pablo Hernan Rueda”, como Mejor Tiplista Acompañante, fue para Carolina García Ramírez, de Tres Tiempos, de Quindío. entre otros.

Premios a Obras Inéditas

Vocales

El Primer puesto fue para la obra “Padre y Señor”, de Risaralda, compuesta por Sebastián David Valdivieso; segundo puesto, “Felicidad”, de Nariño de la autora y compositora Doris Margarita Cháves; y el tercer puesto se lo llevó la obra “Un rescoldo”, del Valle de Cauca, del autor y compositor Santiago Patiño.

Instrumentales

El primer puesto fue para la obra “Las Riveras de Pacho” del compositor Germán Darío Pérez; segundo puesto para la obra “El Sol de Malú”, del Huila, por el compositor Víctor Hugo Reina; y el tercer puesto fue para la obra “A mi viejo”, de Bogotá, compuesta por Pablo Sanjuan.

Alejandro Ossa Cárdenas deja dirección ejecutiva de Invest Pacific tras siete años de liderazgo

Durante su gestión, Ossa impulsó 140 proyectos que generaron cerca de 15 mil empleos y fortaleció la colaboración entre sectores público y privado. Mauricio Concha Rivera asumirá como director ejecutivo encargado a partir del 1 de mayo.

Compartir en

Tras más de siete años liderando e impulsando estrategias para atraer inversión extranjera directa a la región en sinergia con el sector público y privado, Alejandro Ossa Cárdenas dejará su cargo como director ejecutivo de Invest Pacific el próximo 30 de abril. Durante su gestión, se llevaron a cabo 140 proyectos que generaron aproximadamente 15 mil empleos y se consolidó la agencia de inversión del Pacífico colombiano.

Invest Pacific, una entidad sin ánimo de lucro, público-privada, con 12 años al servicio de la región, ha sido fundamental para el desarrollo social y económico de más de 20 municipios en el Valle del Cauca. Con el liderazgo de Ossa, la agencia acompañó el establecimiento y expansión de 139 proyectos de inversión extranjera directa, generando más de 14.900 nuevos puestos de trabajo y montos de inversión que alcanzan los $1.800 millones de dólares.

Autoridades locales y regionales, como la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, destacaron el trabajo realizado por Ossa y su contribución al fortalecimiento de la economía regional. Invest Pacific fue reconocida como una de las mejores agencias de promoción de América Latina y el Caribe por Site Selection Magazine de Conway en 2018 y 2019. El Financial Times también reconoció a la entidad por la estrategia de ‘aftercare’ y promoción de reinversiones en 2018 y 2019.

La agencia ha trabajado en estrecha colaboración con entidades como la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías, las cámaras de comercio de Cali y Buenaventura, ProPacífico, ProColombia, universidades, gremios, consultoras, embajadas y cámaras binacionales. Gracias a estos esfuerzos, hoy en día el Valle del Cauca cuenta con más de 200 empresas de capital extranjero que ratifican las ventajas de invertir en la región.

A partir del 1 de mayo, Mauricio Concha Rivera, actual gerente de inversión para el sector manufacturas en Invest Pacific, asumirá como director ejecutivo encargado mientras se selecciona a la persona que ocupará el cargo en propiedad.

Sismo de 3.7 se presentó en inmediaciones de Cali

Hasta el momento no se conocen heridos o daños materiales por el evento.

Compartir en

Sobre las 9:49 de la mañana, se reportó un leve temblor con epicentro en Dagua, Valle del Cauca, municipio ubicado a pocos kilómetros de la capital del departamento.

El Servicio Geológico Colombiano en su boletín informó que el sismo se presentó con una profundidad de 64km y pudo percibirse en los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima y el Valle del Cauca.

Hasta el momento, se han publicado 18 reportes por medio de la plataforma de Sismo Sentido de la SGC.

De igual manera, el servicio Android Earthquake Alerts System de Google, reportó que el sismo se presentó a 3km de La Cumbre y tuvo una magnitud aproximada de 4,1.

En la tarde del jueves se registraron varios sismos con epicentro en el Valle del Cauca y el Chocó

El primer temblor tuvo lugar cerca del mediodía, con una magnitud de 3.3 y cerca de las 4:23 de la tarde se presentó el segundo, con una magnitud de 5.2.

Compartir en

El primer sismo, de magnitud 3.3, tuvo lugar en el municipio de El Dovio, a las 12:49 del mediodía. Tuvo una profundidad de 112km y una intensidad percibida de 4, de acuerdo con el boletín del Servicio Geológico Colombiano. De acuerdo con el SGC, fue percibido en los departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Cauca y Risaralda.

Cerca de las 4:23 de la tarde, se reportó otro movimiento telúrico, que de acuerdo a usuarios de redes sociales fue sentido de manera especial en Cali y tuvo lugar en el departamento del Chocó, concretamente en el Litoral del San Juan, a una profundidad de 52km. Este último sismo, se reportó inicialmente una magnitud de 5.5, pero posteriormente fue rectificada a 5.2.

Por medio del portal de la SGC, se conoció la cantidad de reportes relacionados con el más reciente temblor. La cifra asciende a los 2931 y se concentran principalmente en estos departamentos:

  • Valle Del Cauca, con 1711 reportes
  • Risaralda, con 395
  • Quindío, con 284
  • Caldas, con 158
  • Cauca, con 142
  • Tolima, con 98
  • Antioquia, con 94
  • Bogotá D. C., con 19
  • Huila, con 19
  • Cundinamarca, con 8
  • Chocó, con 7
  • Meta, con 5
  • Boyacá, con 1
  • Cesar, con 1
  • Nariño, con 1
  • Santander, con 1.

Este fue el reporte inicial del Servicio Geológico respecto a éste:

Twitter: @sgcol

Posteriormente, el SGC actualizó su boletín. Este es el más reciente:

Otros servicios colaborativos, como SismoDetector, también reportaron este evento sísmico, en donde se logra apreciar la cantidad de personas que reportan haberlo sentido en Cali, la capital del departamento del Valle. De acuerdo con este aplicativo, hubo más de 80 reportes en un radio de 124 kilómetros.

Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales en ninguno de los departamentos afectados, de igual manera, los organismos de socorro anunciaron su despliegue para verificar el sector.

Atención: Restricciones a la movilidad en el Valle del Cauca

En la noche de este domingo fue anunciado el nuevo decreto que cierra las fronteras del departamento.

Compartir en

La gobernadora Clara Luz Roldán expidió el decreto 1-17-0488 que cierra las fronteras para el tránsito interdepartamental hasta el próximo sábado 15 de mayo. Esta medida, se toma considerando la crisis sanitaria que atraviesa el departamento, que al día de hoy tiene un 97% de ocupación de camas UCI, sumado a las situaciones de orden público que han generado el desabastecimiento de alimentos y combustibles.

Las restricciones de movilidad aplicarán desde las 00:00 horas de este lunes 10 e irá hasta el sábado 15 a las 00:00. Durante ese tiempo, sólo estará permitido el paso de camiones y vehículos para el abastecimiento de alimentos, gasolina y combustibles, elementos de salud, entre otras, a través de los corredores humanitarios previamente habilitados.

Además de esto, la mandataria departamental le hizo un llamado al Gobierno Nacional convocar mesas de diálogo en la región para aclarar algunos temas que de acuerdo a la gobernadora son de cohorte nacional y los debe resolver el presidente Duque.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil