Nuevas pruebas aumentan las sospechas de que países como China, Rusia e Irán buscarían influir en las elecciones de Estados Unidos

Dos nuevos informes de inteligencia, uno de ellos de Microsoft, presentaron evidencias de que China, Irán y Rusia intentan agresivamente influir en los votantes estadounidenses en medio de las elecciones generales del 5 de noviembre.

Compartir en

Voz de América / Washington –– Hay nuevas evidencias de que China, Irán y Rusia están expandiendo agresivamente sus esfuerzos para influir en los votantes estadounidenses y potencialmente influir en el resultado de las próximas elecciones en la unión americana.

Dos informes de inteligencia sobre amenazas publicados el miércoles, uno del gigante del software Microsoft y el otro de la firma de ciberseguridad Recorded Future, detallan la creciente actividad de actores cibernéticos vinculados a cada país, todos con el objetivo de influir en las percepciones públicas de Estados Unidos a menos de dos semanas de que los votantes acudan a las urnas.

El mayor cambio, según Microsoft, proviene de actores vinculados a China conocidos por los investigadores como Spamouflage o Taizi Flood.

“Las operaciones de influencia chinas han tomado recientemente un nuevo giro, cambiando el enfoque a varios candidatos y miembros del Congreso”, dijo Microsoft, señalando que a partir de septiembre, China ha apuntado a al menos cuatro legisladores republicanos prominentes, todos ellos conocidos críticos del gobierno de Beijing.

Más recientemente, las cuentas vinculadas a China apuntaron al republicano de Texas Michael McCaul, acusando al presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de “abusar del poder para beneficio personal”.

A fines del mes pasado, cuentas de Spamouflage comenzaron a atacar a la senadora republicana de Tennessee Marsha Blackburn, dijo Microsoft. Y a principios de este mes, el mismo esfuerzo comenzó a promover al oponente de Blackburn en las elecciones del 5 de noviembre.

Otros objetivos incluyen al representante republicano de Alabama, Barry Moore, quien fue objeto de contenido que criticaba su apoyo a Israel, y al vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, el republicano Marco Rubio, quien fue acusado de corrupción.

La Embajada de China en Washington rechazó las acusaciones del informe de Microsoft.

“Las elecciones presidenciales son asuntos internos de los Estados Unidos”, dijo el portavoz de la embajada Liu Pengyu a la Voz de América el miércoles, haciéndose eco de negaciones chinas anteriores.

“Esas acusaciones están llenas de especulaciones maliciosas contra China, a la que China se opone firmemente”, agregó.

Sin embargo, los legisladores estadounidenses dijeron que no estaban sorprendidos por el aumento de la actividad maligna.

“El PCCh [Partido Comunista Chino] no puede soportar a nadie que apoye y dé voz a quienes oprime; su respuesta es sancionar y atacar”

dijo McCaul en una declaración a la VOA.

“Considero que es una insignia de honor cuando el PCCh —un violador líder de los derechos humanos, censor de la libertad de expresión y opresor de su propio pueblo— cuestiona mi trabajo”, dijo.

Rubio, el republicano de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, pidió que los esfuerzos de influencia chinos “se tomen muy en serio”.

“China se está volviendo cada vez más agresiva”, dijo Rubio en una declaración a la VOA. “El objetivo de China es moldear la opinión estadounidense sobre temas críticos y apuntar a candidatos específicos, especialmente aquellos que consideran anti-China”.

Amenazas crecientes

Los informes de Microsoft y Recorded Future advierten que Beijing no está solo.

En concreto, las investigaciones advierten que los actores cibernéticos vinculados a Rusia, conocidos por los investigadores como Storm-1679 u Operation Overload, han aumentado su ritmo de operaciones durante el último mes y medio y están mostrando señales de que se avecinan más operaciones de influencia.

“Es muy probable que Operation Overload intensifique sus actividades”, dijo el informe de Recorded Future.

Recorded Future dijo que muchos de los esfuerzos rusos, últimamente, han buscado provocar ira hacia la comunidad LGBTQ+ “usando desinformación para perpetuar creencias discriminatorias en torno a las personas transgénero, problemas de comportamiento percibidos, cirugías de transición y reasignación de género y tratamientos farmacéuticos”.

Otras operaciones de influencia, según el informe, están haciendo uso de voces en off generadas por IA para emular el estilo de los periodistas de radiodifusión estadounidenses.

Microsoft dijo que los actores cibernéticos rusos también han encontrado formas de llegar a más votantes estadounidenses al trasladar gran parte del contenido de la plataforma de redes sociales Telegram a X.

“Los videos de Storm-1679 publicados en X recibieron niveles más altos de participación”, dijo Microsoft.

Los investigadores de Microsoft también advirtieron que hay señales de que Irán también está intensificando sus esfuerzos de interferencia electoral.

El informe de Microsoft dice que en un caso, hace menos de dos semanas, “un personaje en línea operado por Irán comenzó a hacerse pasar falsamente por un estadounidense y llamó a los estadounidenses a boicotear las elecciones debido al apoyo de ambos candidatos a las operaciones militares de Israel”.

Rusia e Irán, al igual que China, han negado reiteradamente cualquier implicación en los intentos de interferir en las elecciones estadounidenses.

Pero los nuevos hallazgos de Microsoft y Recorded Future coinciden con las evaluaciones de los funcionarios de inteligencia estadounidenses.

“Los actores extranjeros, en particular Rusia, Irán y China, siguen decididos a avivar narrativas divisivas para dividir a los estadounidenses y socavar la confianza de los estadounidenses en el sistema democrático estadounidense, en consonancia con lo que perciben que es en su interés”

Señala una evaluación desclasificada publicada el martes por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

Los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos han dicho anteriormente que Rusia ha estado trabajando para aumentar las posibilidades del expresidente y actual candidato republicano Donald Trump, mientras que Irán ha estado trabajando para dañar la candidatura a la reelección de Trump y, en cambio, impulsar la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, la candidata presidencial demócrata.

Y si bien hay poca evidencia que sugiera que China ha tratado de afectar la carrera presidencial de Estados Unidos, los funcionarios de inteligencia han dicho que Beijing ha estado centrando sus esfuerzos en candidatos al Congreso y a los estados y localidades que se percibe que promueven políticas perjudiciales para los intereses de Beijing.

Alianza VOA / SMH 360

Rusia prohíbe las labores del grupo ecologista WWF

Compartir en

La Fiscalía de dicho país señaló que las funciones de la ONG son “amenazantes” para la economía rusa y que “interfieren” los asuntos internos del territorio.

Las autoridades rusas declararon este miércoles al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como una organización “indeseable e ilegal”. Dicha medida significa que inmediatamente deben suspender sus actividades dentro de Rusia, así mismo, cualquier afiliación a dicho grupo, donación, o difundir sus contenidos en línea, serán catalogadas de contrarias a la ley con multas y hasta penas de prisión.

También, se afirma que las ocupaciones del (WWF) están dirigidas a grandes compañías en los sectores de energía, petróleo, gas y minería, con el fin de “solicitar información” sobre la situación medioambiental de Rusia, además de “impedir” el desarrollo económico de la Federación Rusa.

“Con el pretexto de preservar el medio ambiente, (WWF) realiza actividades encaminadas a impedir la implementación del rumbo político del país para el desarrollo industrial del Ártico, los recursos naturales en los territorios Subárticos”, señaló la Fiscalía de Rusia.

Por su parte, (WWF) en Rusia, afirma que su misión es proteger las especies en peligro de extinción y preservar la naturaleza del territorio ruso, ya que fue calificada como “agente extranjero” por las autoridades rusas en marzo.

Fuentes: The Moscow Times y El Tiempo.

Ucrania acusa a Rusia por destruir la represa de Kakhovka

Compartir en

Este martes 6 de junio, autoridades ucranianas denunciaron a primeras horas del día, la destrucción de dicha planta hidroeléctrica, ubicada en la región de Jersón sobre el río Dniéper.

“Rusia destruyó la represa Kakhovka, causando probablemente el mayor desastre tecnológico provocado por el hombre en Europa en las últimas décadas y poniendo en peligro la vida de miles de civiles. Este es un terrible crimen de guerra”, señaló Dymtro Kuleba, ministro ucraniano de Relaciones internacionales, en su cuenta de Twitter.

El incidente ha provocado desbordamientos de agua en las instalaciones y alrededores de la central, lo que ha obligado a evacuar a los habitantes de la zona afectada. Según fuentes ucranianas, al menos 16.000 personas están en peligro debido a las inundaciones.

De acuerdo con el ministro del Interior ucraniano, Igor Klymenko, las inundaciones a causa de la destrucción de la hidroeléctrica podrían afectar hasta 80 localidades de la región, la mayoría de ellas están ubicadas en territorio ocupado por las fuerzas rusas.

El operador de la presa hidroeléctrica ucraniana, ‘UkrHydroEnerho‘, declaró que “la central había quedado totalmente destruida y no podía restaurarse”. Así mismo, el río Dniéper se ha contaminado con 150 toneladas de lubricante industrial, y otras 300 toneladas tendrían el riesgo de derramarse, según el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Por su parte, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó que este acontecimiento es una demostración de la “brutalidad de la guerra de Rusia en Ucrania” y que la destrucción de la presa de Kakhovka, pone en peligro a miles de civiles y causaría un gran daño ambiental.

La agencia de noticias estatal rusa, ‘Tass‘, informó que se ha declarado el estado de emergencia en el distrito de Nova Kakhovka.

Fuente: BBC News y El Tiempo

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1665907583792578562?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1665907583792578562%7Ctwgr%5Eb3599ceaec679170fa97c3fd6ac7f9fb4ceecb3e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fmundo%2Feuropa%2Fucrania-minuto-a-minuto-de-emergencia-por-la-destruccion-de-la-presa-775156

Rusia lanza su “mayor ataque de drones” contra la capital de Ucrania

Compartir en

La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la guerra de Rusia, dijeron las autoridades locales, mientras Kiev se preparaba para celebrar este domingo el aniversario de su fundación. Al menos una persona murió, pero funcionarios señalaron que se derribó un gran número de drones, desplegando las capacidades de defensas antiaéreas de Ucrania.

Rusia lanzó su “ataque más masivo” durante la noche del sábado con drones Shahed de fabricación iraní, indicó Serhii Popko, oficial militar de alto rango en Kiev. El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron más de 40 aeronaves no tripuladas, según reportes.

Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años fue hospitalizada después de que cayeron escombros sobre un edificio no residencial de siete plantas y provocaran un incendio, indicó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

Los restos de un dron causaron daños en el edificio de la Sociedad para Ciegos de Ucrania. La mañana del domingo, un integrante del organismo, Volodymyr Golubenko, fue a recoger sus cosas. Recibía ayuda de su hijo Mykola, quien buscaba las pertenencias de su padre entre los escombros al mismo tiempo que intentaba describirle a su padre el estado en que se encontraba su oficina.

“Este muro a la izquierda está destruido, y a la izquierda también”, le dijo Mykola a su padre.

Volodymyr Golubenko trabajó en su lugar durante más de 40 años. Asegura que es hogar de muchos invidentes, porque vienen a platicar y darse apoyo unos a otros.

“Si no tienes empleo, es difícil conseguir trabajo ahora, porque esto que está pasando (la guerra), ha estado pasando desde el año pasado. AL menos las personas vienen a conversar”, dijo Volodymyr.

Al igual que Golubenko, muchas personas de su distrito escucharon el sonido de los drones Shahed por primera vez. Una de ellas era Yana, madre de tres hijos. La familia se resguardó en un pasillo durante toda la noche.

“Algo comenzó a explotar encima de nosotros. Los niños corrieron horrorizados”, relató.

La fuerza aérea ucraniana dijo que el sábado por la noche también se había batido el récord de ataques de drones Shahed en todo el país. De los 59 drones lanzados, 58 fueron derribados por defensas antiaéreas, según el Estado Mayor.

Rusia ha lanzado reiterados ataques con oleadas de drones contra Ucrania, pero la mayoría son derribados. Ucrania también afirmó este mes que ha derribado algunos de los misiles hipersónicos Kinzhal rusos, los cuales el presidente ruso Vladímir Putin ha dicho que le brindan una ventaja competitiva crucial.

En la provincia nororiental de Járkiv, una mujer de 61 años y un hombre de 60 murieron en dos ataques distintos con proyectiles, según el gobernador Oleh Syniehubov.

El Día de Kiev conmemora el aniversario de la fundación oficial de la urbe. Suele celebrarse con conciertos en vivo, ferias callejeras, exposiciones y fuegos artificiales. Este año se habían programado celebraciones más discretas por los 1.541 años la ciudad.

Las autoridades ucranianas dijeron que probablemente la fecha del ataque no había sido casual.

“La historia de Ucrania es una molestia desde hace mucho para los rusos inseguros”, dijo en Telegram el principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

“Hoy el enemigo decidió ‘felicitar’ a la gente de Kiev en el Día de Kiev con la ayuda de sus (vehículos aéreos no tripulados)”, afirmó Popko en la app de mensajes.

Las autoridades locales en la región sureña rusa de Krasnodar, por su parte, dijeron que sus defensas antiaéreas habían destruido varios drones que se dirigían a la refinería petrolera de Ilsky. El gobernador designado por Rusia para la provincia de Luhansk, en el este de Ucrania, Leonid Pasechnik, dijo que dos personas murieron el domingo por ataques ucranianos en la localidad de Almaznaya.

También la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, fue atacada por fuerzas ucranianas el sábado, según las autoridades locales. Una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Los ataques de drones contra regiones fronterizas rusas han sido algo habitual desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, y se han incrementado en el último mes. El mes pasado, una refinería de crudo en Krasnodar fue atacada por drones durante dos días consecutivos.

Las defensas antiaéreas ucranianas, reforzadas por sofisticados sistemas proporcionados por Occidente, han logrado frustrar ataques aéreos rusos tanto con drones como con misiles lanzados desde aviones.

Ucrania repelió este mes un intenso ataque aéreo ruso contra Kiev y derribó todos los misiles dirigidos contra su capital. El bombardeo, que también atacó lugares en otras partes de Ucrania, incluía seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal.

Los sofisticados sistemas antiaéreos occidentales, como misiles Patriot de fabricación estadounidense, han ayudado a Kiev a evitar la clase de destrucción sufrida en la principal línea del frente en el este y el sur del país. Aunque la mayoría de los combates de tierra están estancados en ese frente, ambas partes atacan el territorio al otro lado con armas de largo alcance.

Mientras tanto, el embajador ruso ante Gran Bretaña, Andrei Kelin, advirtió sobre el riesgo de una escalada en Ucrania. En declaraciones el domingo a la BBC, dijo que su país tiene “enormes recursos” y aún no ha “actuado con mucha seriedad”, y advirtió que las entregas de armas occidentales a Ucrania suponen un riesgo de llevar la guerra a una “nueva dimensión”. La duración del conflicto, añadió, “depende de los esfuerzos en escalada de la guerra que están tomando los países de la OTAN, especialmente el Reino Unido”.

Los comentarios de Kelin encajaban con el mensaje habitual de los funcionarios rusos sobre la grandeza militar rusa, aunque contradecían los reportes frecuentes sobre el pobre equipamiento e instrucción de las tropas rusas en el campo de batalla.

También este domingo, la cifra de muertos por un ataque de misiles el viernes en la ciudad central ucraniana de Dnipro, la capital regional de la provincia de Dnipropetrovsk, subió a cuatro. El gobernador regional, Serhii Lysak, dijo que se había confirmado la muerte de tres personas desaparecidas. El ataque contra un edificio donde había clínicas psicológicas y veterinarias dejó 32 heridos, incluidos dos niños.

Fuente: AP

Rusia advierte que lanzará ataque preventivo si Ucrania recibe armas nucleares

Compartir en

El vicepresidente de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este viernes que su país lanzará un ataque nuclear preventivo si Ucrania recibe armas nucleares, reseña la agencia de noticias EFE.

“Hay leyes inexorables de la guerra. Si se llega a (el suministro a Ucrania de) armas nucleares, habrá que asestar un ataque preventivo”, dijo Medvédev durante una visita a Vietnam.

En declaraciones recogidas este viernes por la agencia oficial rusa TASS, el expresidente ruso aseguró también que los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) amplían los tipos de armamentos que envían a Ucrania y que “al régimen de Kiev probablemente le darán aviones (F-16)” y “quizás armas nucleares”.

Medvédev aseguró que “eso significará que sobre ellos caerán misiles con cargas nucleares”.

Armas nucleares rusas en Bielorrusia

Las declaraciones del actual líder de Rusia Unida, el partido del Kremlin, se producen después de que este jueves el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciara el comienzo del traslado de armas nucleares tácticas rusas al territorio de su país, vecino de Ucrania.

Lukashenko se negó a precisar el número de cabezas nucleares que acogerá su país, aunque aseguró haber acordado con el presidente ruso, Vladímir Putin todos los detalles.

Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, subrayó que el emplazamiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia no significa la entrega de estas al país aliado. 

“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, enfatizó Shoigú.

El Kremlin rehúsa confirmar el traslado de cargas nucleares a Bielorrusia

El Kremlin rehusó este viernes confirmar el comienzo del traslado de cargas nucleares tácticas rusas al territorio de Bielorrusia.

“Sabemos que Bielorrusia se enfrenta a manifestaciones muy inamistosas, por no decir hostiles, de sus estados vecinos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria, preguntado sobre si podía confirmar el anuncio del mandatario bielorruso.

Añadió que Moscú escucha “declaraciones muy, muy agresivas contra Bielorrusia y también declaraciones oficiales sobre la intención de interferir en los asuntos internos de Bielorrusia”.

“Todo esto nos permite concluir que Bielorrusia, al igual que nosotros, se encuentra en un entorno muy hostil, lo que exige continuar el desarrollo de nuestras relaciones de aliados (…) también en el ámbito militar, que es lo que hacemos”, expresó Peskov.

China promete fortalecer lazos con Rusia

Compartir en

Imagen

El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, prometió este miércoles durante las conversaciones en Beijing con el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, que la cooperación chino-rusa alcanzaría un “nivel más alto”, reseña The New York Times.

La reunión, que forma parte de un viaje visto como una señal más de la creciente asociación de las dos naciones contra Occidente, se produce días después de que los líderes del Grupo de las 7 naciones, que incluye a Estados Unidos, Alemania y Japón, revelaran nuevas sanciones contra Rusia y enfurecieran a Beijing al desafiar a China en temas como derechos humanos, coerción económica y reclamos territoriales sobre el Mar Meridional de China.

Xi Jinping y Mishustin firmaron nuevos acuerdos comerciales y de inversión durante su reunión en el Gran Salón del Pueblo. Se comprometieron a defender los “intereses fundamentales” de cada parte y fortalecer los foros centrados en China, como la Organización de Cooperación de Shanghai, según los medios estatales chinos.

“Es la aspiración del pueblo y la tendencia de los tiempos, consolidar y desarrollar las relaciones entre China y Rusia”, expreso el máximo representante de China.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil