SMH 360

Últimas noticias del pacífico colombiano, Colombia y el mundo.

Marchas en Colombia: ¿Qué hay detrás de las manifestaciones programadas para esta semana?

Este 14 y 15 de febrero, Colombia se prepara para vivir dos marchas que reflejan diferentes intereses y opiniones de la sociedad. Por un lado, está la marcha convocada por el Gobierno en apoyo a sus reformas políticas, y por el otro, la marcha convocada por la oposición en contra del Gobierno. ¿Qué hay detrás de estas manifestaciones y cuáles son las diferencias entre ellas? Te lo contamos aquí.

Compartir en

Colombia vivirá una intensa semana de movilizaciones y pulsos sociales y políticos con dos marchas programadas para mañana y pasado mañana. La primera marcha, convocada por el Gobierno, se llevará a cabo el 14 de febrero y busca apoyo en las calles para sus reformas políticas. La segunda marcha, convocada por la oposición, se realizará el día siguiente y está en contra del Gobierno de Gustavo Petro.

Estas marchas enfrentan tres escenarios posibles: negociar algo, no lograr consensos y profundizar la violencia o no lograr consensos y profundizar la violencia. El alcalde de Cali ha afirmado que es importante garantizar la seguridad en ambas marchas y que no cree que se trate de un estallido social.

Congresistas como Miguel Polo Polo, la bancada del Centro Democratico y activistas independientes, han invitado a los opositores a salir a las calles el miércoles 15 de febrero. A su vez, el propio Presidente y su bancada de ministros han invitado a sus simpatizantes a acompañarlos desde la Casa de Nariño este martes.

Es importante destacar que las marchas son una muestra de los diferentes intereses y opiniones de la sociedad colombiana. Mientras que unos buscan respaldar al Gobierno y sus reformas, otros buscan expresar su descontento y oposición. Es fundamental que se garantice la seguridad de todas las personas que participen en las marchas y que se respete el derecho a la protesta pacífica.