Cali nuevamente es nominada a los ‘Óscar del turismo mundial’, conozca cómo votar

Compartir en

Hasta la media noche del 9 de julio, es el plazo máximo para votar en los World Travel Awards-WTA, conocidos como los ‘Óscar del turismo mundial’, en donde Santiago de Cali se destaca en dos importantes categorías: ‘Destino ciudad cultural líder de Sudamérica’ y ‘Destino líder en turismo deportivo de Sudamérica’. Click aquí para votar.

El evento está vigente desde 1993 y busca reconocer la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. Hoy en día, World Travel Awards es destacado mundialmente como el máximo sello de excelencia en la industria.

Cada año, comités del evento internacional recorren el mundo con su Grand Tour , una serie de ceremonias de gala regionales para identificar la excelencia dentro de cada continente, que culminan con los ganadores, enfrentándose al final del año. Cali ha sido nominada durante cinco calendarios consecutivos en diversas categorías. En 2023 se enfrenta a Bogotá, Barranquilla y Medellín, representando lo mejor del turismo en Colombia.

La ‘Sultana del Valle’ se destaca por su diversidad cultural y su vocación deportiva, que la ha posicionado internacionalmente como un destino imperdible.

“Estamos a tiempo de apoyar la ciudad. Cada voto aporta en el fortalecimiento de Cali a nivel internacional, lo que contribuye a que se promueva mucho más el turismo y toda la cadena de valor que lo compone. Ahora necesitamos que nos respalden con su voto”, indicó Stefania Doglioni Vélez, secretaria de Turismo Distrital.

Sincopa 2, Tinna Méndez y Aire Andino, algunos ganadores del 49 Festival Mono Núñez, en Ginebra, Valle

Compartir en

El pasado domingo 11 de junio finalizó con éxito uno de los eventos más importantes de la cultura colombiana, el 49 Festival Mono Núñez, realizado en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca.

El evento que se realiza del 8 al 11 de junio, nació en 1975 y busca destacar, valorar y conservar la música y cultura andina, además de impulsar el turismo de Ginebra, uno de los ‘pueblitos mágicos’ del Valle del Cauca.

Este domingo se premiaron los ganadores de esta 49 edición, ellos son: Sincopa 2, de Bogotá, en la categoría instrumental, se llevaron el  Gran Premio Mono Núñezganadores además como mejor grupo instrumental; Tinna Méndez, de Bogotá, ganó el premio Mono Núñez, en la categoría solista, quien además, ganó como mejor solista vocal; El dueto Aire Andino, de Quindío, obtuvieron el premio Briceño Yáñez como mejor dueto vocal; Como mejor Tiplista Premio “Pacho Benavides”, ganó Juan Diego Beltrán de Típlico Dúo, de Santander; El premio a Mejor Guitarrista “Lucho Vergara”, fue para Andrés Felipe Cely Triana Trío Cely Triana, de Boyacá; Mejor Bandolista “Diego Estrada montoya”, fue para Ana Sofía Leal Morales de Convite Instrumental, de Boyacá; y el Premio “Pablo Hernan Rueda”, como Mejor Tiplista Acompañante, fue para Carolina García Ramírez, de Tres Tiempos, de Quindío. entre otros.

Premios a Obras Inéditas

Vocales

El Primer puesto fue para la obra “Padre y Señor”, de Risaralda, compuesta por Sebastián David Valdivieso; segundo puesto, “Felicidad”, de Nariño de la autora y compositora Doris Margarita Cháves; y el tercer puesto se lo llevó la obra “Un rescoldo”, del Valle de Cauca, del autor y compositor Santiago Patiño.

Instrumentales

El primer puesto fue para la obra “Las Riveras de Pacho” del compositor Germán Darío Pérez; segundo puesto para la obra “El Sol de Malú”, del Huila, por el compositor Víctor Hugo Reina; y el tercer puesto fue para la obra “A mi viejo”, de Bogotá, compuesta por Pablo Sanjuan.

Delegación chilena destaca en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara con una variada selección de películas destacadas

La delegación chilena está compuesta por 16 casas productoras, entre las que destacan las apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio de ese país.

Compartir en

Cuatro largometrajes y un corto destacan en representación chilena en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Los directores Maite Alberdi e Ignacio Agüero forman parte de esta destacada selección. Entre las películas chilenas presentes se encuentran “Quiltro” del director Vuk Lungulov-Klotz, que competirá por el Premio Maguey. Además, “La vida de nosotras” de Bárbara Barrera fue seleccionada en el Showcase de Series.

La delegación chilena está conformada por 16 casas productoras, entre las que se destacan aquellas apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este año, el FICG, uno de los festivales más importantes de México y de Latinoamérica, contará con una numerosa y talentosa representación chilena.

En el género de ficción, se destacan películas como “Las hijas” de Kattia G. Zuñiga, co-producción entre Panamá y Chile, y el cortometraje “La casa de arena” de Luis Vicente Fresno, con estreno mundial en el FICG. En cuanto a documentales, Chile presenta tres destacadas películas: “La memoria infinita” de Maite Alberdi, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; “Notas para una película” de Ignacio Agüero, premiada como Mejor Largometraje Latinoamericano en el Festival del Mar del Plata; e “Isla Alien” de Cristóbal Valenzuela, presentada en el HotDocs Forum.

Ximena Baeza, Directora Ejecutiva de CinemaChile, resalta el sello autoral y la voz propia presente en estas películas, tanto de nuevos talentos como de directores consagrados. Además, destaca las importantes coproducciones con países como Panamá, Francia e Italia.

En la competencia del Premio Maguey, que celebra películas de contenido LGTBQ+, se presentará “Quiltro”, ópera prima del director Vuk Lungulov-Klotz, cuya primera película fue rodada en Nueva York y ganó el Gran Premio del Jurado en la categoría de Mejor Película de Estados Unidos en Sundance.

Además de la participación en la competencia, Chile tendrá una nutrida delegación en la industria cinematográfica, con 9 proyectos de ficción, 1 de no-ficción y 1 de animación. Estos proyectos abarcan diversos géneros y temáticas, y participarán en actividades como “Guadalajara Construye” y el Encuentro de Coproducción.

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara es una plataforma internacional de gran relevancia en Latinoamérica para la industria cinematográfica regional. ProChile, que cumple 16 años de participación en el festival, destaca su importancia como oportunidad para fortalecer la posición de Chile en los mercados internacionales.

Además de la delegación chilena, también estarán presentes en el festival Sanfic Industria, Encuentros Bío Bío Cine, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y el Consejo Nacional de Televisión.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil